Estrategias digitales que todo profesional de la salud necesita

¿Quién no ha estado enfermo alguna vez o en una situación de emergencia? Estoy seguro de que todos; desde enfermedades estacionales, como gripes o malestares estomacales, hasta circunstancias más complejas que han requerido operaciones quirúrgicas. Una de las necesidades básicas del ser humano es la salud.

La salud está en la base de la pirámide de Maslow. Por eso, toda institución médica debe dominar la comunicación digital desde el primer contacto.

En un estudio realizado por Statista, cerca del fin del COVID-19, se reportó que “en 2022, el 65% de la población española usó la red para buscar información relacionada con la salud”. Y con la tendencia a usar cada vez más el internet para buscar de todo, ¿cómo están los especialistas de la salud educando a sus pacientes y potenciales clientes sobre sus dolencias?

La comunicación digital no está limitada a instituciones educativas u otras industrias como la de la comida. Las clínicas, hospitales y demás ramas de la salud deben poner atención en lo que comunican y qué comunican en el mundo digital. Cada vez más son las personas que tienen un dispositivo móvil que monitorea sus signos vitales, conectados a un App que lleva el registro de su actividad física y su condición de salud.

¿Cuál debe ser la estrategia de comunicación digital de un proveedor de salud?

Ya hemos hablado de la importancia de una página web como lugar principal para la comunicación, ya que las redes sociales pueden desaparecer o dejar de funcionar de la noche a la mañana, y a parte que el contenido publicado en las redes sociales le pertenece a la misma red social, en cambio, lo que está en la página web, es del dueño de la página.

Blogs informáticos

Las personas buscan palabras específicas cuando a la salud se refiere. Escriben los síntomas que están experimentando, así que un blog informativo es de las mejores herramientas que debes implementar en tu comunicación digital.

Supongamos que tu especialidad es la fisioterapia, tu contenido debe estar enfocado en las frases o palabras comunes por lo que las personas buscan una clínica de fisioterapia, por ejemplo: “fisioterapia”, “rehabilitación”, “dolores musculares”, “dolor de espalda”, etc.

Tu blog debe de contener información para estas consultas y de esa manera generar clientes potenciales para tu clínica.

Recuerda que en cada entrada del blog debes proveer información básica del problema, soluciones temporales si aplican, y una llamada a la acción (CTA) que sería que agenden una cita en tu clínica.

Infografías

La educación en la salud es importante, conocer el ciclo de las enfermedades puede ayudar a prevenir algunas afecciones o tener claridad sobre cuáles deben ser los pasos por seguir según sea la condición. Una infografía ayuda a educar visualmente a las personas.

Una infografía es, en pocas palabras información gráfica: info-grafía.

Las características de las infografías es que, en general, son secuencias. Es decir: paso 1, paso 2, paso 3, etc.

Regresando al ejemplo de la clínica de fisioterapia, una infografía que puede compartir es: 5 ejercicios de calentamiento antes de salir a correr. Cada ejercicio puede contener un ejemplo gráfico de lo que se debe hacer más algún texto que explique la imagen.

Las posibilidades de infografías son inmensas. Recuerda, haz un listado de palabras claves o frases comunes relacionadas con tu especialidad y haz de cada una, una infografía que ayude a prevenir la enfermedad, o a tratarla más eficazmente.

Para infografías de calidad, lo mejor es contar con la experiencia de un diseñador gráfico para que la calidad de tus imágenes refleje la calidad de tu trabajo como especialista de salud.

Así que, estos dos consejos pueden ayudarte a ser un referente en el universo digital para las consultas para mejorar la salud de las personas.

No todos tienen el tiempo, la habilidad o el enfoque estratégico para crear contenidos digitales que generen resultados.
Yo puedo ayudarte. Diseño estrategias, blogs e infografías que informan, educan y convierten lectores en pacientes.

Haz clic aquí para conocer cómo transformar tus visitas digitales en citas reales.